“NAVIDAD”
Nacimiento flamenco. Anónimo.
Siglo XV. Retablo de madera policromada.
Catedral Santa María. León.
Este es el texto que figura bajo la imagen que se muestra a la izquierda en la Lotería de Navidad de 2016. Junto a las cinco cifras de la “suerte”, aparece en los décimos una ilustración que, desde hace unos años, suele ser representativa de la Navidad. Este año se incorpora la reproducción de un pequeño grupo escultórico realizado en el siglo XV en madera de nogal, que se encuentra en una de las capillas de la girola de la Catedral de Santa María de León y que escenifica el misterio de la Natividad de Cristo.
Este año la imagen corresponde a un pequeño retablo flamenco que ocupa la capilla del Nacimiento de la Catedral. En la girola de la Catedral de Santa María de León, al lado del Evangelio, se encuentra la capilla del Nacimiento. El origen de este oratorio data de mediados del siglo XIII, donde en uno de los paños está el sepulcro del obispo Arnaldo, fallecido en 1253. Se supone que, en un principio, la capilla estuvo dedicada a San Ildefonso y San Pedro, santos que aparecen representados en las vidrieras de la propia capilla; pero es a mediados del s. XV cuando el obispo leonés Pedro Cabeza de Vaca “funda” la capilla del Nacimiento, donde se situó el retablo de la Natividad, también llamado el “retablo de Alfa y Omega”.
Ésta denominación es debida a una de las particularidades de este conjunto que mide dos metros de ancho y unos centímetros más de alto, y que está formado por dos cuerpos unidos por el centro. En la parte izquierda se distingue perfectamente la letra alfa y en la derecha, un poco menos identificable, la letra omega. Son la primera y la última letra del alfabeto griego, el primero y el último, el principio y el fin, es la simbología tradicional de Dios que de esta manera afirma el poder y la deidad.
San José y la Virgen figuran en primer plano arrodillados y adorando al Niño desnudo, que se muestra recostado sobre un cojín y el extremo del manto de su Madre. Un San José calvo, con barba y entrado en años, viste túnica bajo loba, mientras sostiene un bastón. María, con las manos cruzadas sobre el pecho, se nos muestra de perfil, mientras contempla al Niño con gesto arrobado. Viste túnica que cubre con un amplio manto y un velo sobre la cabeza, que resguarda en parte su larga y ondulada melena.
En la parte derecha del establo, que ofrece aspecto de ruina con cubierta muy inclinada en la que afloran varios ventanucos, asoma la mula y el buey que, de frente al espectador, muestran fisonomías naturalistas y formas proporcionadas.
El conjunto escultórico debió de estar integrado originalmente en una caja que no se conserva. Consta de ocho bloques de madera, cuatro en la Adoración y otros cuatro en la Anunciación, que se ensamblan entre ellos, y a los se les han añadido fragmentos o piezas sueltas que no parecen corresponder con la obra
original. Se han perdido también algunos volúmenes, como el ángel anunciador, los pies del Niño, fragmentos de arquitectura, etc. Asimismo, la policromía no es la que inicialmente presentaba, según se comprueba en numerosos puntos: manto de la Virgen, túnica de San José, encarnaciones, etc.
En definitiva, se trata de un pequeño conjunto escultórico de máximo interés, que muestra un fuerte realismo debido a los múltiples detalles, además de revelar la indumentaria de la época. Una bella obra.
El retablo, que contiene una fuerza expresividad impresionante, se puede contemplar, como se ha dicho, en la capilla de la Anunciación de la girola de la Catedral de Santa María de León, en el lado del Evangelio. Un buen momento para disfrutarlo y llevar hasta allí nuestro décimo de la lotería navideña. Quién sabe …
Artículo muy informativo, que has compartido aquí sobre la lotería de Navidad. Estoy impresionado por los detalles que ha compartido en esta publicación y revela lo bien que entiende este tema. Si alguien en busca de resultados loterias americanas en republica dominicana en línea, visite loteriasdominicanas
ResponderEliminarAdmiro este artículo por el contenido bien investigado y la excelente redacción. Me involucré tanto en este material que no pude dejar de leer. Estoy impresionado con tu trabajo y habilidad. Muchas gracias. loteria pega 3 puerto rico
ResponderEliminarGracias por los comentarios
ResponderEliminarSu artículo contiene mucha información sobre la Lotería de Navidad. Su artículo es muy informativo y me gustó su manera de compartir esta información aquí. Gracias por compartir este artículo aquí. Loteria Electronica Puerto Rico
ResponderEliminar