jueves, 6 de marzo de 2014

León: Iglesia del Mercado

                  

La Iglesia del Mercado, declarada BIC el 28-09-1973, es conocida también como Nuestra Señora del Mercado, aunque su denominación oficial es Santa María del Camino. Es uno de los templos más antiguos de la ciudad, situado al suroeste del recinto campamental romano.

La denominación “del Mercado” no aparece hasta el s. XVII, buscando una nueva identificación tras la milagrosa aparición de la Virgen en 1505 a pocos kilómetros de la ciudad, sobre la calzada que lleva a Compostela. Esta última aparición obtuvo rápidamente un ferviente apoyo y culto popular, y el nuevo santuario erigido en el lugar, quedó bajo la advocación de la Virgen del Camino. Esta duplicidad en el nombre de las dos iglesias originó que, con el tiempo, al mencionar la primera de ellas se recurriera a una distinta denominación para distinguirla de la nueva: “Nuestra Señora del Mercado, la antigua del Camino”, o “Nuestra Señora del Mercado, la Antigua”.

Hace unos días, concretamente el pasado día 9, la actual parroquia y barrio celebró, como todos los años, la conmemoración de la aparición de una imagen de la Virgen que, según la leyenda que data del s. XVII, ocurrió el 9 de febrero del año 566. Siguiendo la crónica, la imagen adquirió el apelativo de la Virgen de la Zarza, al aparecerse a un pastor a extramuros de la ciudad, cerca de la calzada que entraba por el este, entre los matorrales y zarzas que por 
allí abundaban. Es muy posible que aquel lugar no estuviera muy lejos de una zona donde se venía practicando algún antiguo culto precristiano y que, gracias al “milagro”, se canalizaría y cristianizaría la práctica.

Tras el descubrimiento, durante siglos y para dejar constancia de aquella aparición y no olvidar aquel lugar sagrado, debió de existir un pequeño oratorio o ermita realizada en material precario. La primera noticia de la existencia de un verdadero templo la facilita el Padre Risco (Historia Sagrada, t. XXXV, p. 137), que hace referencia a un texto fechado en 1092 sobre una donación en la que se menciona: “…la iglesia que estaba en el camino de los Franceses”. 

Es verdad que la cita puede referirse a cualquier otra iglesia del Camino, pero la existencia en el acceso este de la ciudad de un “vico francorum”, un asentamiento franco que formaba un pequeño arrabal a extramuros, en pleno Camino de Santiago (Camino de los Francos) donde precisamente se encontraba esta Iglesia, hace pensar que el comentario en el antiguo documento pueda referirse a ella.

El origen de este establecimiento franco fue el devenir de innumerables peregrinos de más allá de los Pirineos, que acudían al sepulcro del Apóstol y que entraban en la ciudad por la ruta de oriente. Con el tiempo, el suburbio se incluirá dentro del recinto fortificado con la construcción primero en el s. XIII de una cerca de tierra y más tarde, en el s. XIV, con otra cerca edificada sobre la anterior construida de cal y cantos. Esta defensa exterior describe un arco irregular con los extremos apoyados en el antiguo recinto amurallado romano: desde la Torre de los Ponce, hasta el Palacio de los Guzmanes.

Es en 1186 cuando se tiene una referencia concreta a la Iglesia (Historia Sagrada, t. XXXV, p. 235), al figurar como propietario lindante en un contrato sobre la venta de una viña, “… Pedro Miguel, Capellán de Santa María del Camino”. Sea un poco más anterior o posterior, la Iglesia que hoy conocemos se construye entre los ss. XI-XII, sufriendo a lo largo de los siglos un sinfín de alteraciones y reconstrucciones, debidas, principalmente, a la debilidad que siempre mostraron sus apeos.

De planta basilical románica, la Iglesia del Mercado muestra tres naves sin crucero, con una cabecera de tres ábsides. Curiosamente, la nave de la Iglesia se estrecha 5 metros a los pies, mostrando una planta en forma de ataúd o sepulcro, posiblemente por su adaptación a las construcciones existentes en su momento. Hay quien aventura la posibilidad de que el arquitecto realizara esta forma en deferencia al sepulcro de Santiago, al ser este templo punto importante en el peregrinaje a Compostela.

Por su concepción e inconfundible estilo, hace pensar que interviniera en sus planos o en algún elemento constructivo o decorativo, el arquitecto Pedro Peregrino, conocido también como Pedro de Dios (Petrus Deustamben), arquitecto imperial de Alfonso VII, que también trabajó en San Isidoro, donde acabó siendo enterrado.

No se puede obviar al hablar de la Iglesia del Mercado, su ubicación en el lateral oeste de la Plaza del Grano, sobre la que se asientan sus ábsides, mientras que su frente se abre a la ruta ancestral del Camino de Santiago. Cuenta la tradición, que la cruz de piedra que se ubica tras la Iglesia, muestra el lugar exacto donde apareció la Virgen aquel 9 de febrero. Esa cruz, ahora sobre un pedestal de tres escalones, parece que sirvió en época medieval como picota o rollo de la ciudad, lugar en donde se castigaba o ajusticiaba a los reos de muerte, hasta que se levantó en el s. XV un nuevo rollo en la zona de Santa Ana (Rollo de Santa Ana). Ahora es el vínculo entre la Iglesia y el significativo espacio urbano que se encuentra en la trasera el templo: la Plaza de Santa María del Camino, conocida coloquialmente como Plaza del Grano.

Era allí donde se celebraba todos los miércoles (feria IV) el mercado principal de compra-venta de grano, pero también de los productos cultivados en el alfoz, los procedentes de los artesanos de la ciudad o los codiciados tejidos que aportaban los mercaderes judíos. Del mismo modo, era el espacio elegido por las autoridades para pregonar las ordenanzas y reglamentos municipales de todo tipo para su conocimiento general.

El espacio urbano que hoy ocupa la Plaza es probable que tenga su origen en la existencia de una antigua laguna, que por su profundidad fuera la última en ser desecada. Es conocido que, durante la dominación romana, en el sur, este y oeste de la ciudad, hacia la confluencia de los ríos Torío y Bernesga, primaba un paisaje netamente fluvial. Allí dominaban las inundaciones estacionales y las zonas pantanosas, en las que se mantendrían permanentemente diversas charcas y lagunas muy cercanas al asentamiento campamental, que se encontraba ligeramente elevado sobre ellas (http://www.fonsado.com/2011/02/leon-y-las-ninfas.html).


Curiosamente, en el centro de la Plaza existe hoy una fuente barroca realizada en tiempos de Carlos IV (1769) por Félix Cusac y José Velasco, en la que se alude a los dos ríos que rodean la ciudad, Torío y Bernesga. Están personificados como dos niños que abrazan simbólicamente la ciudad, representada ésta por una columna sobre pedestal, figurando sobre su capitel dos escudos coronados en los que se muestra un león rampante.

Es la única plaza de la ciudad que conserva la esencia típica del antiguo urbanismo leonés. Amplia, tranquila, pintoresca, con fuerte sabor medieval, aun mantiene soportales y el único y más antiguo pavimento de la ciudad formado por cantos rodados. Sorprende encontrar en medio de la ciudad, un lugar en donde parece que ha quedado atrapado el tiempo.


Recientemente, algún iluminado/a que se supone debe velar por la ciudad, movido/a por motivos inexplicables y en contra de la opinión pública y del sentido común, ha tratado de acabar con ella, escudándose en problemas de accesibilidad y saneamiento … La única complicación que todos vemos, es la existencia de un importante y suculento presupuesto (300.000,00 €). Ese parece que es el “problema”.

El proyecto se ha “parado” gracias a la protesta popular. De no ser así, la Plaza del Grano ya no existiría como la conocemos. Ahora, en sonadas ruedas de prensa, los mismos/as que han querido arruinarla la proponen, junto con su entorno, como BIC. Han pasado de querer transformarla y hacerla desaparecer como tal, a proponerla como Bien de Interés Cultural. ¿Quién lo explica?

Como hemos mencionado, la Iglesia del Mercado se encuentra en el lateral oeste de la Plaza del Grano, sobre la que se asientan sus ábsides. En 1740 se produce una reforma importante que lastra bastante su aspecto exterior. La construcción de un camarín detrás del altar mayor con espléndidas pinturas murales (recientemente restauradas), implicó la demolición del ábside central y el alargamiento de la nave correspondiente, que finaliza al exterior en una construcción rectangular con una gran ventana

de arco de medio punto y una pequeña puerta lateral de acceso. Esta obra trasformará negativamente el aspecto original del templo románico, que contaba con tres bellísimos ábsides en su cabecera.

Las cornisas y aleros de los ábsides laterales, están espléndidamente decorados. Destacar el resalte del ábside norte, donde entre los canecillos se aprecian flores decoradas de ocho pétalos en el interior de las metopas.

La entrada de la Iglesia está situada en el lado oeste, en la actual Calle Herreros. Tiene un portal de arco de medio punto peraltado y torre-campanario de tres cuerpos; los primeros de piedra y el último realizado en piedra y ladrillo con ventanas en los cuatro lados, es donde se alojan las campanas, mientras los cuerpos inferiores poseen un único vano sobre el portal. La torre se remata con chapitel modernista de pizarra (1880). La construcción primitiva debió tener una estructura muy parecida, conservándose nada más que una escalera de caracol hasta el primer cuerpo.

En el lado sur, Calle del Mercado, se observan las numerosas reformas que ha sobrellevado el templo, apreciándose tres contrafuertes, uno de ellos bajo una gran ventana. Entre estos machones, podemos observar cuatro pequeños vanos con columnillas al exterior y con interesantes capiteles y decoración jaqueada. Todos ellos se encuentran muy deteriorados y mutilados.

Bajo la segunda de estas ventanas contemplamos una interesante portada. Es la Puerta del Perdón, utilizada por los peregrinos que se dirigían a Compostela. Esta puerta sur es muy interesante, ya que en muy poco espacio se concentra una decoración, que aunque muy deteriorada, resulta curiosa. Posee dos arcos de medio punto, el exterior con bocel que se apoyaría sobre dos pequeñas columnas que no existen. En el arco interior aparecen formas decorativas musulmanas, muy parecidas a las que existen en la puerta de entrada al Panteón Real de San Isidoro desde la Iglesia: una forma lobulada (seis lóbulos), que se apoyan en impostas de moldura cóncava, llamadas de nacela. ¿Podrían ser ambas portadas obra del maestro Pedro Peregrino? 



En la Calle Capilla se sitúa el lienzo norte de la Iglesia, con una puerta actualmente tapiada por la cual saldrían los peregrinos. Fue recuperada en los años 70, al encontrarse semienterrada por la acumulación de sedimentos durante siglos. Posee arco de medio punto con bocel sencillo, sobre dos columnas lisas con capitel corintio; sobre éstos, impostas decoradas con palmetas enmarcadas geométricamente en sus tallos.

Casi todas las ventanas están bellamente enrejadas; recordar que el edificio en sus orígenes se encontraba a extramuros. Estas rejas de hierro datan del s. XII, destacando los paños en las ventanas que se encuentran en la portada, formados cada uno por tres cuerpos verticales, que contienen volutas dobles contrapuestas, forma muy difundida entre las rejas románicas que podemos observar en todo el Camino de Santiago.

Salvo en la Calle Herreros, el templo se encuentra a un nivel más bajo que la calle. En 1886 se rodeó de un cierre de poca altura formado por una hilera de sillares y una pequeña barandilla en metal, que separa la calle del templo y crea un pequeño atrio enlosado y empedrado alrededor de la Iglesia.

Este pretil se remata en la portada con dos leones de piedra sobre pedestal, que se hallan sentados y sosteniendo entre sus patas delanteras dos cartelas en las que se aprecia un búcaro con azucenas, muy parecido al que figura en el gigantesco relieve de la Anunciación que se encontraba en el hastial de la portada central de la Catedral. Desmontado a finales del XIX por Demetrio de los Ríos, fue trasladado a la parte posterior del claustro, justo enfrente de la entrada del Hospital de Regla. 


Estos dos leones proceden de la Catedral y formaban parte de los remates de un antiguo cerramiento del atrio catedralicio, derribado para construir el actual en el s. XVIII.


La Iglesia del Mercado siempre estuvo dedicada a la Virgen María. Invariablemente hubo una imagen del Virgen como titular del templo, a la que durante siglos se le rinde culto. Sin embargo, a través del tiempo, la efigie de María cambiará su fisonomía hasta la actual imagen, adaptándose a las vicisitudes del paso de los años, los incidentes y la piedad popular. El interior de la Iglesia y su imagen titular, serán tema para una próxima entrada.



- Plaza del Grano, Iglesia del Mercado. León.
- Humilladero, Virgen del Camino.
- Peregrinos medievales.
- Planta y situación Iglesia del Mercado.
- Sepulcro Pedro de Dios. San Isidoro de León.
- Cruz (rollo-picota).
- Plaza del Grano. Mercado inicio del s. XX.
- Plaza del Grano. Fuente e Iglesia.
- Ábsides.
- Lienzo este.
- Puerta del Perdón. Lienzo este.
- Puerta al Panteón Real de San Isidoro.
- Lienzo oeste.
- Rejas s. XII.
- Antiguo cerramiento Catedral (leones). Dibujo de Fernando Sánchez Pertejo.
- León sobre pedestal. Cerramiento oeste.
- Anunciación. Entrada Hospital de Regla.
- Nuestra Señora del Mercado.










5 comentarios:

Anónimo dijo...

Magnífico resumen, un artículo para imprimir. No es fácil encontrar esta información en las guías de la ciudad. Además, sigue siendo una iglesia muy visitada por los turistas y con mucha actividad.

América dijo...

Maravilloso trabajo,como siempre bien documentado,al dedillo,cuidado y con imágenes de antología.
Un abrazo directo.

Mara dijo...


Como me encantan las fuentes me quedo con esta barroca. Por veces que la mirara, sin tu ayuda,no vería la representación de nuestros ríos abrazando la ciudad. Gracias interesante como siempre. Un saludo.

fonsado dijo...

América: Gracias América. Un abrazo.

fonsado dijo...

Mara: Otro motivo más para "darse una vuelta" por la plaza más leonesa.
Gracias. Un saludo