Nuevamente vuelve a estar en primer plano la mejor muestra de construcción paleocristiana de
De planta basilical, Marialba es una joya arqueológica única en todo el occidente. Este tipo de iglesias, denominadas martiriales, surgen a partir de los siglos III-IV, cuando se extiende entre los fieles la costumbre de acudir a los cementerios, en aquellos momentos las catacumbas, para venerar las tumbas de los mártires.
Ante el apogeo que tomó este culto, unido a la mayor libertad religiosa y a la escasez de espacio subterráneo en las catacumbas, los fieles comenzaron a levantar en el exterior, sobre los enterramientos y las reliquias de mártires y santos, edificios para el culto. Con el fin de identificarlos, los primeros cristianos utilizaron el término griego, ecclesia, cuyo significado es “convocar”, en vez del término templum que utilizaban los paganos para señalar el santuario.
El origen de Marialba de a la familia martirizada de San Marcelo y Santa Nonia. Sin embargo, la orientación de su ábside hacia el sur hace suponer que pudo tener un uso anterior ajeno al religioso, ya que el resto de los templos de la época siguen la norma que establecen las Constituciones Apostólicas de finales del s. IV: su orientación hacia el este. Esta disposición es consecuencia en parte del antiguo sincretismo solar al que estaban habituados los primeros cristianos (paganos convertidos), pero también a lo que relatan los Evangelios sobre

En cuanto a su topónimo, Marialba parece formado por dos raíces latinas, la primera procedería del latín marginem que designaría el terreno más próximo al río, y el segundo, Alba, que, según algunos autores, es el nombre antiguo del río Bernesga. Según esto, su nombre guardaría relación con su localización geográfica, con un hidrónimo: en los márgenes u orillas del Bernesga.
Descubierta en el s. XIX, no es hasta los años 60 cuando, por medio del Instituto Arqueológico Alemán, se produce el primer estudio cuyos resultados son todavía una incógnita. Después de casi 40 años de olvido, en el verano del 2006, ante el rechazo de
Pero todo fue humo. Las intenciones del antiguo presidente de ba una subvención de 105.000,00 €, se han esfumado junto a la voluntad, el dinero y hasta la persona. Lo mismo ha ocurrido con el compromiso del Ayuntamiento de Villaturiel, que tenía previsto apoyar el proyecto con 35.000,00 €.
Pero más bochornoso es el comportamiento de
Las últimas noticias que ofrece Cristina Fanjul en Diario de León, es que
Marialba de
¿Hace falta recordarle a esta última que, según la legislación vigente, su obligación es promover, proyectar, dirigir, coordinar, ejecutar e inspeccionar en el ámbito territorial de
En la actualidad, los restos de los muros de Marialba siguen entre la maleza esperando algún plan, acuerdo o proyecto que contenga, por parte de los autores en cuanto a sensibilidad, voluntad y compromiso, un mínimo de decencia.

5 comentarios:
Es increible la cantidad de dinero, no se si real o ficticio, que supuestamente se destina a la recuperación del patrimonio del que luego no se vuelve a saber quedando todos los proyectos en nada.
De las fotos que pones hay una que quizás lo explica todo, me refiero a la que titulas "los firmantes del humo" en la que los cuatro personajes que se ven tienen cara de todo menos de interés por lo que están viendo, me gustaría saber que pensaban en ese momento, ¿quizás que no merecía la pena conservar esas "piedras"?
Es una pena que cosas como estas se pierdan por la falta de interés de los que tendrían que ser reponsables, no sólo por la parte artística de la iglesia si no también por lo que puede aportar a la historia.
De todas maneras se te agradece que al menos tú no dejes que caiga en el olvido y nos lo des a conocer a través de tu blog.
Que tengas un buen fin de semana.
Como siempre, más de los mismo. ¿Qué podíamos esperar?
Parece que después de años, Marialba, sigue condenada al olvido y al abandono.
¿llegará ahora el inicio de su salvación, aunque sea con ese exiguo presupuesto?
Pues nada , gracias por la información , iba a pasar a visitar el yacimiento pero a uno se le quitan las ganas . ¡ Qué incultura la de nuestros políticos ! Un monumento más que caerá en el olvido para siempre . Así nos va .
Hola a fecha de hoy an echo algo en los restos
Publicar un comentario